El San Juan Nepomuceno

El San Juan Nepomuceno fue uno de los mejores navíos de la Real Armada del siglo XVIII. Resultado de la apuesta fallida por la operación conjunta entre la Marina Francesa y Española, su técnica es una oda al mestizaje técnico, con una estructura interior pensada para ser una excelente plataforma artillera hispana, junto a las evoluciones galas en materia de velocidad y maniobrabilidad.

Fue construido en el Real Astillero de Guarnizo, situado al sur de la Bahía de Santander, fundado por Felipe II y posiblemente una de las manufacturas más avanzadas de la España de su tiempo. En medio de enormes recursos madereros, excelentes carpinteros, jarcieros, herreros o calafates, Manuel de Zubiría firmaría un asiento con la Corona para construir seis navíos de 74 cañones, originalmente diseñados por Jorge Juan, la llegada de Gautier alteraría estos planes.

Nuestros estatutos recogen los fines de la entidad, como son:

  • La investigación de temas de historia naval de España.
  • La difusión del conocimiento científico y su puesta en valor para la sociedad.
  • La protección y divulgación del patrimonio naval e industrial español.
  • Investigar, estudiar, promover la reconstrucción del San Juan Nepomuceno y otros navíos históricos de la Armada.
  • Colaborar con otras instituciones nacionales e internacionales que compartan estos fines.